Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2018

Audiovisual en unidades de información: XI Jornada Profesional de la RBIC-Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. Madrid 13 diciembre 2018

XI Jornada Profesional de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes): «Atrévete a mirar: los audiovisuales en las unidades de información, valor informativo, cultural e industrial».


Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes 


O también a través de Twitter en la cuenta @Bibliotecas_IC, con la etiqueta #XIjornadaRBIC.

Programa de la Jornada.

La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de vista, del documento audiovisual.


 

domingo, 29 de julio de 2018

Congreso-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias Información: inauguración-clausura y presentación del C.I.D.“José López Yepes” (UMSA, La Paz-Bolivia)

Inauguración-clausura (18-20 junio 2018) del Congreso Internacional y Seminario Hispano-Boliviano en Ciencias de la Información Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz -Bolivia) y creación-presentación (22 junio 2018) del  Centro de Información y Documentación “José López Yepes” (CID) de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés.
Más información (selección vídeos):  Inauguración    Clausura     Tv-UMSA      

 

     

sábado, 9 de junio de 2018

Congreso Internacional-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias de la Información: Universidad Mayor de San Andrés-UMSA (La Paz-Bolivia)

Congreso Internacional-Seminario Hispano-Boliviano en Ciencias de la Información (18-20 junio 2018 La Paz-Bolivia UMSA): web Congreso, web Congreso en Facebook@ccinfoumsa Twitter, correo electrónico (ccinfo.umsacongreso@gmail.com).

Universidad Mayor de San Andrés-UMSA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información (Archivología,Bibliotecología, Documentación, Museología).

Con la participación del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense-UCM (Facultad de Ciencias de la Documentación y Facultad de Ciencias de la Información) y el IIBI - UNAM (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México).



 


viernes, 15 de diciembre de 2017

"Youtubers y otras especies: el fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales", de Millán Berzosa

Por su gran interés se reproduce íntegramente la reseña publicada en el blog Universo Abierto en este mes de diciembre sobre la publicación: Millán Berzosa. Youtubers y otras especies: El fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales. Madrid: Fundación Telefónica., 2017

"Es una aproximación a la realidad que hay detrás del éxito de Youtube, el canal de Internet que ha transformado la manera de crear y consumir contenido audiovisual. Es esta una oportunidad para comprender el trabajo de los youtubers y profundizar en los diferentes tipos de público y temáticas que triunfan en Internet, y para descubrir el papel transformador de la tecnología a través de los contenidos en vídeo.

Una publicación cuidada y documentada donde la selección de historias es clave para una visión transversal y un aprendizaje práctico a través del relato de los propios youtubers, sin quedarse en el fenómeno fan. Una instantánea de la situación del nuevo panorama audiovisual en Internet, con eje principal en la red social Youtube".

FuenteUniverso Abierto diciembre 2017

domingo, 3 de diciembre de 2017

La Universidad de Extremadura (UEx) presidirá la Red de redes de Radios universitarias internacionales (RIU): Encuentro monasterio de Yuste

La Universidad de Extremadura (UEx) presidirá la nueva Red de redes de radios universitarias internacionales (RIU),  de la que forma parte a través de la Asociación Radios Universitarias de España (ARU).

La nueva red es fruto de la transformación de la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y El Caribe (RRULAC) a la que pertenece la Asociación de Radios Universitarias de España desde 2015.

Representantes de radios universitarias de más de 10 países de América Latina, El Caribe y Europa, participaron en el IV Encuentro de la RRULAC “Radios Universitarias en marcha: hacia la conformación de una contra agenda mediática”, celebrado del 24 al 27 de octubre de 2017 en Madrid y en el Monasterio de Yuste. Entre dichos representantes estuvieron presentes los de OndaCampus Extremadura y por parte de la Universidad Complutense InfoRadio UCM

El encuentro sirvió para dotar de mayor proyección internacional a esta red iberoamericana, de la que la UEx, a través de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), forma parte.




  


TemaTres 3.0: liberación versión 3.0 herramienta web open source gestión del conocimiento (ontologías, taxonomías, tesauros, glosarios)

Cambios y mejoras incluídas en la versión TemaTres 3.0:

- Editor masivo para edición multilíngüe de vocabularios.

- Nuevos reportes administrativo (todos los términos, todas las relaciones, todas las notas).

- 2 nuevos comandos disponibles en la API de web services terminológicos: termsSince (términos creados/modificados desde una fecha) and relationsSince (relaciones terminolígicas afectadas desde una determinada fecha).

- Vista previa con ventana modal para términos provistos por vocabularios externos.

- Vista modal breve en listados de términos.

- Nueva opción de configuración en config.tematres.php para habilitar o deshabilitar la exposición de datos HTML en la API de web services terminológicos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...