Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

Databrarianship: bibliotecario especializado en gestión de datos de investigación. Nuevo perfil profesional: bibliotecario de datos

Papel del bibliotecario de datos en la teoría y la práctica: Nuevo perfil profesional.



Con la llegada de la sociedad TIC se están generando enormes volúmenes de datos, los servicios de datos se ha convertido en un tema de vital importancia para las bibliotecas universitarias. Por ello surge un nuevo perfil profesional llamado a ser clave en el futuro "El bibliotecario especializado en la gestión de datos de investigación" o Databrarianship. 

Fuente: Julio Alonso Arévalo, 18 septiembre 2017 (extracto). Más información en Universo Abierto  


miércoles, 16 de diciembre de 2015

“La dirección/asesoría de tesis. Materiales para un manual de buenas prácticas": con referencias al cine

Publicación “La dirección/asesoría de tesis. Materiales para un manual de buenas prácticas” de José López Yepes, Catedrático de Documentación de la Universidad Complutense (México, Universidad Panamericana, 2015, 190 págs.)

El autor recurre a ilustraciones provenientes del cine, que documentan gráfica y pertinentemente la teorización planteada a lo largo de las páginas del libro:





Para triunfar necesitamos resultados publicables y aplicables.
Del filme Una mente maravillosa. Dir. Ron Howard (2001)

Asimismo se incluyen imágenes de momentos diversos sobre el acto académico de defensa de la tesis doctoral, e intervención del director de la tesis ante el tribunal.

martes, 24 de noviembre de 2015

II Seminario Internacional de Estudios sobre el Patrimonio Audiovisual: emisión directo Youtube


II Seminario Internacional de Estudios sobre el Patrimonio Audiovisual


Difusión del Patrimonio Audiovisual: Jueves 19 y Viernes 20 de noviembre de 2015. Lugar: Sala de conferencias (nuevo edificio). Facultad de Ciencias de la Información. UCM. Organiza: Máster en Patrimonio Audiovisual: Historia, Recuperación y Gestión. Coordina: Loreto Corredoira, Paloma Hidalgo, María Antonia Paz, Fernando Ramos, Eduardo Rodríguez Merchán, Juan Miguel Sánchez Vigil. Secretaria General: Lizette Martínez Valerio (Universidad Complutense de Madrid).


lunes, 2 de noviembre de 2015

Máster Universitario en Patrimonio Audiovisual. Historia, Recuperación y Gestión (UCM)

ACCESO WEB 

PROGRAMACIÓN 

Créditos que han de cursar los estudiantes: 60

Distribución por módulos
  • Módulo obligatorio: 30 ECTS. 5 asignaturas de 6 ECTS cada una
  • Trabajo Fin de Máster: 18 ECTS
  • Optativas: 12 ECTS   
Módulo obligatorio
Cada asignatura de este módulo tiene una estructura similar. Se dará cuenta del estado crítico de los estudios en su ámbito respectivo; presentará una relación de los principales problemas y cuestiones que se están trabajando y las redes existentes a nivel europeo, iberoamericano e internacional general. Para terminar presentarán una relación de fuentes básicas y modos de acceso.

Asignaturas.

1. La historia del cine como tema de investigación
2. La historia de la fotografía como ámbito de investigación
3. La historia de la televisión como área de investigación
4. Recuperación y Documentación del Patrimonio audiovisual
5. Gestión y legislación sobre Patrimonio audiovisual


martes, 17 de febrero de 2015

Documentación sonora y audiovisual hispano-mexicana: formación, investigación, producción, colaboración... UCM/UNAM/Fonoteca Nacional México (1997-2014)

Cursos, teleseminarios, talleres, seminarios, congresos, patrimonio cultural-documental-artístico-arquitectónico, audiovisual, multimedia, informativo… mexicanos en universidades, bibliotecas y servicios especializados universitarios, fonotecas, videotecas, fototecas... En suma, formación, investigación, producción, colaboración...académicas. Participación por parte española de la Universidad Complutense de Madrid a través del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto. Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense de Madrid. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...