Mostrando entradas con la etiqueta acceso abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acceso abierto. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

Audiovisual en abierto en Argentina: contenidos audiovisuales acceso libre y gratuito (BACUA / CDA)

Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA) y Contenidos digitales abiertos (CDA),
El Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA) es una fuente de contenidos audiovisuales digitales disponibles tanto para los nuevos espacios de emisión como para los ya existentes, de libre acceso y de distribución gratuita. P​roductores independientes de todas las provincias, organismos gubernamentales y no gubernamentales, universidades, agrupaciones sociales, culturales y señales que cuenten con producciones propias, pueden ceder sus contenidos de manera gratuita al BACUA para ser distribuidos a los canales de televisión de todo el país. 
Más información: Videoteca. 

 


martes, 20 de octubre de 2015

Semana Internacional del Acceso Abierto (19-25 octubre 2015): algunas fuentes de referencia

Manifestaciones diversas con motivo de celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto:



---------
Acceso abierto y la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria 


Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: celebrada mesa titulada "Compartiendo Datos" con fecha 20.10.2015: https://youtu.be/hRrX_ql7Dro

Digital CSIC en la semana del acceso abierto: workshop
 
------------
Mesa redonda en línea - Open Access Week 2015 - Ciencia colaborativa y acceso abierto 
UNED Plataforma AVIPviernes 23 octubre 2015, 15:00-16:00h. (transmisión vía web)
----------
¿Cómo apoya la Biblioteca de la Universidad de Sevilla el Acceso Abierto? (vídeo)

------------- 
Biblioteca Universidad de Granada Semana Internacional de Acceso Abierto 2015

 
----------
Biblioteca Universidad Complutense: Semana Internacional de Acceso abierto 2015



La Universidad Complutense de Madrid ha firmado un acuerdo con OCLC para añadir más de dos millones de registros a WorldCat. Con esta contribución al mayor catálogo del mundo, la Biblioteca Complutense tiene como objetivo abrir sus valiosas colecciones a los investigadores y lectores de todo el mundo que comparten el interés por la cultura hispana.










-----------
Servicio de Documentación Multimedia. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense: Bibliocineradiotv (Grupo Facebook): Semana Internacional del Acceso Abierto (19-25.10.2015): Documentación informativa.




  





http://www.multidoc.es (Servicio Documentación Multimedia)                             
http://www.ucm.es/dbyd (Dpto. Biblioteconomía y Documentación UCM)
https://www.youtube.com/watch?v=wuTlS6ZbHnQ&feature=youtu.be (Qué es Bibliored3.0: vídeo informativo 4:11).

Bibliored  integra y remite a:
http://cinedocnet.es (Cinedocnet)
http://www.multidoc.es/docrrpp (Relaciones Públicas)
http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU (Cuadernos Documentación Multimedia)

----------
Jornadas por el acceso abierto. Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) 


El martes 20 octubre tuvo lugar la primera parte de las Jornadas: disponibles, EN ABIERTO, las conferencias realizadas el día de ayer, tanto en sus presentaciones y audio, como la videoconferencia. 


·         Apertura: Avances para una política y reglamento de acceso abierto a las publicaciones U.deA. (prof. Jaider Ochoa )


·         Video conferencia: El acceso abierto en latinoamérica (Fernando Ariel López – Argentina)


·         Conferencia: Acceso abierto y calidad de las publicaciones. Mitos y realidades (prof. Alejandro Uribe Tirado)

Presentación: http://bit.ly/1RW2FEy


martes, 17 de marzo de 2015

Nueva sección “Debate” en Bibliored 3.0: tema "Audiovisual-multimedia en acceso abierto en bibliotecas y servicios especializados universitarios"

 A raíz de la información publicada con fechas 27 febrero y 2 marzo 2015 A propósito de "Desplazando el bibliocentrismo: 7 ideas para usar Youtube en la biblioteca" (Iwetel/Thinkepi) (Javier Leiva) y Youtube en la biblioteca: alguna aportación más desde Servicio Documentación Multimedia UCM, respectivamente,  Bibliored 3.0 propone la creación de un nuevo espacio destinado a DEBATE (situado en sección páginas, en parte superior portada del sitio). Para inaugurar dicho espacio se sugiere el tema "Audiovisual-multimedia en acceso abierto en bibliotecas, centros de documentación y servicios especializados universitarios".

 


martes, 17 de febrero de 2015

Red repositorios latinoamericanos universitarios: acceso abierto publicaciones electrónicas, tesis latinoamericanas

El portal tiene como objetivo proporcionar una herramienta de fácil acceso a las publicaciones electrónicas publicadas en texto completo en diferentes repositorios latinoamericanos. Es una poderosa herramienta de consulta, que permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web, y recuperar las publicaciones electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios universitarios del continente.



Cada repositorio es responsable de producir, archivar y diseminar sus publicaciones.


Documentación sonora y audiovisual hispano-mexicana: formación, investigación, producción, colaboración... UCM/UNAM/Fonoteca Nacional México (1997-2014)

Cursos, teleseminarios, talleres, seminarios, congresos, patrimonio cultural-documental-artístico-arquitectónico, audiovisual, multimedia, informativo… mexicanos en universidades, bibliotecas y servicios especializados universitarios, fonotecas, videotecas, fototecas... En suma, formación, investigación, producción, colaboración...académicas. Participación por parte española de la Universidad Complutense de Madrid a través del Servicio de Documentación Multimedia, Dpto. Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense de Madrid. 



sábado, 7 de febrero de 2015

Acceso abierto: difusión Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (universidades y centros de investigación)

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Fuente: [Blok de BiD - esp] ¿Concernidos o implicados en el acceso abierto en España? Una hoja de ruta para éstos ultimos.

Mabela Casal Reyes
Directora da Biblioteca Universitaria
Universidade de Santiago de Compostela



domingo, 1 de febrero de 2015

Fesabid 2015: XIV Jornadas Españolas de Documentación (Gijón-Asturias 28, 29 y 30 mayo 2015)

(Por su interés y actualidad se reproduce íntegramente el texto de la autora para su difusión informativa)
“Cultura Abierta: Conocimiento Compartido: Destino Fesabid 2015
Por Eva Méndez
Fuente:  [IWETEL] [ThinkEPI] Cultura Abierta: Conocimiento Compartido: Destino FESABID 2015 (31.01.2015)
Eva Méndez Rodríguez.
Miembro del grupo ThinkEPI.
Presidenta del Comité Científico Fesabid2015 y miembro de APEI.
Vicerrectora Adjunta de Infraestructuras y Medio Ambiente
Universidad Carlos III de Madrid

lunes, 12 de enero de 2015

Bibliografía selectiva en abierto sobre audiovisual y multimedia, bibliotecas y servicios universitarios, ciencias de la información y de la comunicación, web semántica, web 3.0

[Consulta: 10 enero 2015].

Albiñana-Bertomeu, Ricardo. Comunicación Invisible.net, directorio temático de estudios fílmicos. El Profesional de la Información, marzo-abril 2012, vol.21, núm.2:http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2012/marzo/12.html

Arratia, Amira; Brausin Dora; De Giusti, Marisa; López Yepes, Alfonso; Martínez, Silvia, Rodríguez, Perla y Suárez, Patricia. Hacia una red iberoamericana para la integración, protección y difusión del patrimonio sonoro y audiovisual: RedAUVI. En Actas Congreso BIREDIAL’13, 15-17 octubre 2013. Costa Rica, Universidad Nacional, 2013. http://biredial.ucr.ac.cr/index.php/Biredial2013/ai/paper/view/19

Bruce Royan, Bruce y Cremer, Monika. Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en bibliotecas y otras Instituciones. IFLA, International Federation of Library Associations and Institutions. IFLA Professional Reports, Nr. 84, 2004:

martes, 23 de diciembre de 2014

Ecosistema del acceso a series y películas en España


“…El resultado se concreta en la indización de 181 webs de enlaces para el acceso no licenciado y 13 que permiten el acceso a contenidos licenciados. Esta indización permite determinar —a partir de los datos de porcentaje de paginas visitadas y de porcentaje de tráfico correspondiente a España ofrecidos por Alexa.com— el mapa del ecosistema del acceso a series y películas en España a través de páginas web que recogemos en la figura 1. Para obtener este mapa, terminada la fase de búsqueda, la recogida de datos se efectuó el día 5 de diciembre; dos días después del cierre por orden judicial de los portales de Seriespepito.com y Películaspepito.com, y 3 días antes del cierre de Thepiratebay.se.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...