Mostrando entradas con la etiqueta ucm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucm. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

Fallecimiento de la Dra. Emilia Currás: recuerdo-homenaje-audiovisual 1983. Difusión informativa redes sociales-listas de distribución RedIRIS

En el ámbito del Departamento de Documentación (posteriormente de Biblioteconomía y Documentación) se procedió en julio de 1983 –hace 37 años- a la grabación de la clausura del Curso Básico de Documentación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, con la intervención –lección de clausura- de la Dra. Emilia Currás, uno de los personajes clave en el desarrollo de la Documentación científica en España y en la creación de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica.

   


Sirvan estas muy breves imágenes como modesto homenaje-recuerdo-audiovisual imperecedero de la ingente, constante, incansable y entusiasta labor docente e investigadora de Emilia.
Fotos y vídeo RTVDoc-YouTube (Servicio Documentación Multimedia. Dpto.Biblioteconomía y Documentación).


miércoles, 25 de septiembre de 2019

José López Yepes, Catedrático Emérito Universidad Complutense, "Doctor Honoris Causa" Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, La Paz-Bolivia)

José López Yepes, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido nombrado con fecha 24 de septiembre de 2019 “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz, Bolivia).

El acto académico se ha desarrollado durante el Encuentro Internacional de Humanidades (24-26 septiembre 2019) organizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de dicha Universidad por la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información acreditada a nivel internacional.
Se destacó previamente al nombramiento (extracto): “José López Yepes ha realizado importantes aportes al pensamiento, a la investigación, al desarrollo de la disciplina de la Biblioteconomía y Ciencias de la Documentación. La carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, se siente honrada por contar en su planta docente de postgrado con personalidades de gran prestigio académico... Fundador y director de las revistas "Documentación de las Ciencias de la Información" (1976), "Revista General de Información y Documentación" (1991) y "Journal of Spanish Research on Information Science" (1999). Autor de numerosos artículos en revistas científicas y de monografías…”.
  

lunes, 4 de febrero de 2019

Servicio Documentación Multimedia-Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense-UCM (1993-2019...): contenidos

Servicio de Documentación Multimedia (1) (2). Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Ciencias de la Documentación. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense UCM:

 

Contenidos-resumen (1993-2019...) Repositorio de producción académica en abierto de la Universidad Complutense: E-Prints Complutense (Servicio de Documentación Multimedia): https://eprints.ucm.es/46444/ (2018) Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017) España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. (ISBN 13 978-84-697-6566-1 descarga gratuita 30 Mb). https://eprints.ucm.es/47340/ (2018) Servicio Documentación Multimedia UCM: Producción audiovisual-multimedia en acceso abierto y proyección iberoamericana (1982-2018).

https://eprints.ucm.es/40595/ (2016) El Servicio de Documentación Multimedia y su fondo documental en la Web Social: presencia y estadísticas de acceso a contenidos.

https://eprints.ucm.es/38770/ (2016) Servicio Documentación Multimedia Universidad Complutense (1993-2016): patrimonio documental científico-informativo multimedia (blogs, canales, portales, listas distribución, proyectos investigación, publicaciones electrónicas, producción videográfica, revistas, web social… formación, congresos, asociaciones, posicionamiento, difusión informativa…).


jueves, 2 de febrero de 2017

Gestión del patrimonio documental audiovisual: Grado en "Comunicación Audiovisual" UCM 2016-2017. Conclusiones e investigaciones de curso.


ASIGNATURA: GESTIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL AUDIOVISUAL
Estudios de Grado en Comunicación Audiovisual 2º Curso. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense. Curso académico 2016-2017.

(CONCLUSIONES: temáticas desarrolladas en el ámbito de la disciplina. Se relacionan a continuación)

Las nuevas tecnologías ofrecen diversas ventajas en cuanto al campo de la documentación (tanto audiovisual como en otros formatos de información):
- Las posibilidad de preservar muchos datos en un formato digital por ahora actualizaste constantemente, que se puede volcar en formato físico, que ocupa poco espacio, que puede llegar a ser permanente sin sufrir daños y que se puede convertir a diversos formatos digitales diferentes para poderlo utilizar en diferentes plataformas.
- Los metadatos proporcionan gran cantidad de información sobre los documentos, como de qué son, su fecha, su autoría… También facilitan su clasificación y recuperación en el caso de que fuesen necesarios.
- Pueden ser compartidos en muy poco tiempo (segundos incluso dependiendo de su tamaño) y pueden serlo en todo el mundo.
- Si se clasifican correctamente pueden ser encontrados mucho más fácilmente y pueden ser relacionados con otros contenidos similares.
- Pueden ponerse a disposición del público en formato digital sin apenas coste, sin que el original pueda sufrir daños y además de manera gratuita bajo el principio de rescatar dichos archivos y darles una segunda vida (aunque sea de manera digital).
- En términos generales la digitalización ha sido asumida por completo. Sin embargo todavía existe mucha labor por delante para poder digitalizar y/o clasificar todo el contenido del que disponen las bibliotecas.
Las tecnologías cambian muy rápido, en este caso en cuanto a las plataformas de almacenamiento digital, que en apenas 30 años se ha pasado de los disquetes, vhs, a los cd´s, dvd´s, usb´s y discos externos de gran capacidad, hasta el almacenamiento en la nube que puede alcanzar también una gran capacidad. Esto significa que se deben adaptar los soportes cada cierto tiempo para que los documentos que contienen puedan ser utilizados posteriormente por profesionales o por el público ya que si no se disponen de las tecnologías para leer dichos soportes no son útiles.
Los archivos, bibliotecas, centros y servicios de documentación universitarios se enfrentan al problema de conseguir los medios para poder utilizar estas tecnologías ya que son costosos además del almacenamiento en la nube que nunca es suficiente para todo el contenido que se va generando y también es costoso. Otro de los aspectos actuales a contemplar es cómo dichos ámbitos institucionales tendrían que evolucionar en cuanto a su faceta audiovisual: otorgarles más importancia y desarrollarla ya que la sociedad actual se guía mucho por los medios audiovisuales.
El streaming en directo es una de las funciones que se proponen, ya que ahora los formatos de grabación y distribución son mucho más baratos y accesibles para todos. Se debe ofrecer más contenido y conseguir dar más visibilidad al contenido que ya se tiene. Esto debería se traduce en el pensamiento de que las bibliotecas deberían actuar también como un medio de comunicación, quizás sobre todo dando importancia a los archivos antiguos para promover el conocimiento y la historia sobre los mismos.Sin embargo, todavía hay bibliotecas que no tienen catálogos online a disposición del público, algo que es muy útil y que facilitaría su uso a los usuarios.
Las tecnologías evolucionan muy rápidamente y todo aquello que no se adapte no hace sino quedarse atrasado y obsoleto. La sociedad actual lo quiere todo y de manera inmediata por lo que si se quiere estar a la orden del día, las bibliotecas deben replantearse sus funciones y la manera de interactuar con los usuarios, así como cuáles son sus funciones.
En fin, la sociedad actualmente está también en una fase de intercambio global de todo para todos y las generaciones que han nacido en la era digital y saben lo que se necesita puesto que es lo mismo que ellos quieren, pueden poner en marcha los mecanismos necesarios para desarrollar este medio como son las bibliotecas en todo su potencial.   

(Fuente. Ana Palomares Alonso: comentarios a Documentación multimedia: Biblioteca 2.0, como medio de comunicación. Entrevista a Alfonso López Yepes Planeta Biblioteca 03.12.2015, programa radiofónico Universidad de Salamanca, podcast 35’).  


martes, 10 de enero de 2017

III Seminario Internacional de Estudios sobre Patrimonio audiovisual, Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense

Con el título de NUEVAS OPORTUNIDADES, NUEVAS PERSPECTIVAS, el III Seminario Internacional de Estudios sobre el Patrimonio Audiovisual se celebra el jueves día 12 de enero de 2017, en la sala de conferencias del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Información de la Universidad Complutense.


La actividad académica se celebra en el marco del Máster Universitario en Patrimonio Audiovisual: Historia, Recuperación y Gestión de la Universidad Complutense.


miércoles, 7 de diciembre de 2016

lunes, 21 de noviembre de 2016

V Seminario Hispano Brasileño Investigación en Información, Documentación y Sociedad: Clausura Casa do Brasil (Madrid, 17 noviembre 2016)

La clausura del V Seminario Hispano Brasileño Investigación en Información, Documentación y Sociedad ha tenido lugar en las instalaciones de Casa do Brasil 


Durante los días 14 a 17 de noviembre de 2016 se ha desarrollado el V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad en la sede de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Organizado por la Universidad Complutense y la Universidad de Brasilia como fruto del convenio suscrito entre ambas. A esta iniciativa se sumó la Universidade Estadual Paulista (Campus de Marilia). 

domingo, 13 de noviembre de 2016

V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad

Durante los días 14 a 17 de noviembre de 2016 se desarrolla el V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad en la sede de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Organizado por la Universidad Complutense y la Universidad de Brasilia como fruto del convenio suscrito entre ambas. A esta iniciativa se sumó la Universidade Estadual Paulista (Campus de Marilia). 

A lo largo de su trayectoria el Seminario ha promovido el intercambio académico y científico entre universidades e instituciones científicas hispanas y brasileñas consolidando la cooperación y el vínculo establecido. Estas relaciones favorecen el conocimiento mutuo y crean sinergia que desembocan en proyectos conjuntos de investigación, innovación docente, publicaciones, movilidad y excelencia en la investigación.


 




Las sesiones pueden seguirse a través de streaming en la siguiente dirección:


INAUGURACIÓN V SEMINARIO HISPANO BRASILEÑO (14 noviembre 2016)
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense Madrid).


 

 

 


Más información en Bibliored3.0: IV SEMINARIO HISPANO BRASILEÑO (24-26 junio 2015) 

9 junio 2015: IV Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad: Universidade Estadual Paulista, Universidad de Brasilia, Universidad Complutense de Madrid

5 julio 2015: IV Seminário Hispânico-Brasileiro de Pesquisa em Informaçâo, Documentaçâo e Sociedade: Universidade Estadual Paulista (UNESP-Marilia)



V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad

Durante los días 14 a 17 de noviembre de 2016 se desarrolla el V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad en la sede de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Organizado por la Universidad Complutense y la Universidad de Brasilia como fruto del convenio suscrito entre ambas. A esta iniciativa se sumó la Universidade Estadual Paulista (Campus de Marilia). 

A lo largo de su trayectoria el Seminario ha promovido el intercambio académico y científico entre universidades e instituciones científicas hispanas y brasileñas consolidando la cooperación y el vínculo establecido. Estas relaciones favorecen el conocimiento mutuo y crean sinergia que desembocan en proyectos conjuntos de investigación, innovación docente, publicaciones, movilidad y excelencia en la investigación.


 



miércoles, 13 de enero de 2016

Educación en Línea en México: estudio metodológico de una Maestría en Documentación (tesis doctoral)

Defensa tesis doctoral de Magdalena Vázquez Sánchez (Universidad Autónoma  San Luis Potosí-México/UASLP). Directores: Juan Carlos Marcos Recio (UCM) y Juan René García Lagunas (UASLP). Programa Doctorado: Departamento de  Biblioteconomía y Documentación,  Universidad Complutense. Tesis defendida el día 11 de enero de 2015 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

 

domingo, 13 de diciembre de 2015

4ªs Jornadas Maestros de la Comunicación, los Medios y la Documentación: Documentación audiovisual referente informativo en medios digitales

Las 4ªs Jornadas se celebraron durante los días 9 y 10 de diciembre de 2015 en el Salón de Conferencias del Edificio Nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense, acercando al alumno a los profesionales de tres campos de la comunicación como es la publicidad, los medios y la documentación. 

Jornadas organizadas por: Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación / Centro Documental para la Conservación del Patrimonio Publicitario Español Publidocnet 

Directores: Juan Carlos Marcos Recio / Julia R. Cela                                                                      Organizan: Elena de la Cuadra y Alicia Parras.




Enlaces emisión completa por streaming: salón conferencias Facultad Ciencias de la Información (edificio nuevo), Universidad Complutense 

9 diciembre 2015 (1) (3:10:59)
9 diciembre 2015 (y 2) (1:36:03)
10 diciembre 2015 (1) (1:34:34)
10 diciembre 2015 (y 2) (1:03:31) 


viernes, 27 de noviembre de 2015

4ªs Jornadas Maestros de la Comunicación, los Medios y la Documentación (9-10 diciembre 2015)

Las Jornadas se celebrarán en el Salón de Conferencias del Edificio Nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense.
Dichas Jornadas pretenden acercar al alumno a los profesionales de tres campos de la comunicación como es la publicidad, los medios y la documentación
Fechas: 9 y 10 diciembre 2015, de 9:00 a 14:00 horas  

Programa
Día 9
9:00: Apertura Doña Mª del Carmen Pérez de Armiñán García-Fresca, Decana de la Facultad de Ciencias de la Información; Julia R. Cela, directora de la Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación y Juan Carlos Marcos Recio, director de Publidocnet y de las Jornadas.
9:15-10:00: “Conversaciones entre… José María Rull, CEO y presidente de DDB España y  Samanta Júdez, directora de planificación estratégica de DDB España”. “La comunicación de una agencia en los entornos actuales. Éxitos y fracasos.”
Presenta/Modera: Juan C. Marcos Recio

jueves, 30 de abril de 2015

XII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Biblioteconomía y Documentación: 26-29 abril 2015

 La Misión del Bibliotecario: Revisión y perspectivas de nuestra profesión (España-México,1935-2015)Arroyo de la Luz (Cáceres) - Madrid, 26-29 de Abril de 2015.

Organizadores: Facultad de Ciencias de la Documentación y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...