Mostrando entradas con la etiqueta cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine español. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

"La prensa cinematográfica en España (1910-2010)" y "Luis Buñuel: correspondencia escogida", Premio Muñoz Suay 2019, Academia de Cine

En la entrega del galardón, efectuada el 12 de septiembre de 2019, el presidente de la Academia, Mariano Barroso, ha destacado la importancia de “seguir investigando en la memoria de nuestra historia y de nuestra cinematografía”.

"El galardón con el que la Academia de Cine reconoce los mejores trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español ha distinguido estos dos volúmenes editados en 2018 por Shangrila y Cátedra, respectivamente. El primero es un análisis de conjunto de los cien años de publicaciones periódicas dedicadas al cine, mientras que ‘Luis Buñuel…’ es un selectivo epistolario que enriquece el conocimiento sobre el cineasta de Calanda. Dos obras que son “una demostración de lo importante que es seguir trabajando e investigando nuestro cine y que nos sintamos orgullosos de él”, destacó Barroso, presidente de la Academia" (Fuente: Academia de Cine Noticias 12 septiembre 2019).


Más información sobre el primero de los libros galardonados
Como ampliación informativa sobre el primero de los libros galardonados, se reproducen a continuación la información publicada en la web de la Academia:

miércoles, 18 de septiembre de 2019

"Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón": homenaje en Filmoteca Española-Cine Doré, 10 y 12 septiembre 2019; presentación de dos libros

Se trata de una muestra seleccionada, para su difusión a través de Cinedocnet, de la programación de Filmoteca Española dedicada a la filmografía de Manuel Gutiérrez Aragón: concretamente las proyecciones efectuadas los días 10 y 12 septiembre 2019 en el Cine Doré.

En primer término, la proyección de "El Caballero Don Quijote" (2002), con la presentación de Carlos F. Heredero. Y en segundo lugar la película "La mitad del cielo (1986), con la presentación de los libros "Imaginarios y figuras en el cine de la postransición" y "Manuel Gutiérrez Aragón. Mitos, religiones y héroes",  a cargo de José Luis Sánchez Noriega y autores.

 

 
Fotos y vídeos cana RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto.Biblioteconomía y Documentación. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).

viernes, 5 de abril de 2019

Presentación revista Volvoreta: Fundación Wenceslao Fernández Flórez, Filmoteca Española-Cine Doré, 3.04.2019

Presentación revista Volvoreta que publica la Fundación Wenceslao Fernández Flórez.










A cargo de los historiadores Marina Díaz y José Luis Castro de Paz, el editor Antonio Suárez
Calvo y el director de Filmoteca Española Josetxo Cerdán.

Con motivo de la proyección de "El malvado Carabel", de Fernando Fernán Gómez, 1956.

Fotos y vídeo canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto.Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense).

viernes, 3 de marzo de 2017

20 Festival de Málaga Cine en español: presentación Sección Oficial Largometrajes en Academia de Cine

El 20 Festivalde Málaga. Cine en Español se celebrará en Málaga del 17 al 26 de marzo y ha contado con la presencia de los directores que integran la Sección Oficial de Largometrajes. Ha sido presentado en Madrid  el 2 de marzo de 2017 por Yvonne Blake, Presidenta de la Academia de Cine, y Ramón Colom, Presidente de FAPAE, contando con la presencia de Fernando Méndez-Leite, Miembro del Comité de Selección, Juan Antonio Vigar, Director del Festival de Málaga, y de los directores, productores o distribuidores de las películas que participan en la Sección Oficial de Largometrajes:
VÍCTOR GARCÍA LEÓN, director de Selfie.
MARIA LUISA GUTIERREZ, productora de Nieve Negra.
KIKE MESA, director y productor de Maniac Tales.
ESTEBAN CRESPO, director de Amar.
ANDRÉS M. KOPPEL, director de La niebla y la doncella.
LINO ESCALERA, director de No sé decir adiós.
ROSER AGUILAR, directora de Brava.
ANDRÉS ARÉVALO, distribuidor de La mujer del animal.
VALÉRIE DELPIERRE, productora de Verano 1993.
IGNACIO NACHO, director de El Intercambio.
JOSE Mª MORALES, distribuidor de Últimos días en La Habana.
IÑAKI DORRONSORO, director de Plan de fuga.
EDUARDO CASANOVA, director de Pieles.
LUIS OLIVEROS, director de El jugador de ajedrez.
ÁLVARO DÍAZ LORENZO, director de Señor, dame paciencia.






miércoles, 1 de marzo de 2017

"Análisis de sangre azul" de Blanca Torres y Gabriel Velázquez: pase-rueda prensa Cineteca Madrid

Pase-rueda de prensa en Cineteca Matadero 27 febrero de 2017. Un científico adelantado a su época. Un inglés con aires de grandeza. Un sanatorio mental repleto de enfermos. Un valle perdido en los Pirineos. Unos habitantes olvidados. Una cámara de 16mm en el año 1933. 

La película está localizada en los Pirineos Aragoneses y en la sierra salmantina de Béjar. Ha sido rodada en formato de super-8 y 16mm por la directora novel zaragozana Blanca Torres y el cineasta salmantino Gabriel Velázquez (Mención Especial del Jurado Generation en la Berlinale por su película Ártico). Está protagonizada por el modelo internacional sueco Anders Lindstrom y el grupo de teatro Arcadia de Huesca, dedicado a la integración de personas con problemas de salud mental. 

Además de resultar un film de aventuras por las montañas, ANÁLISIS DE SANGRE AZUL es también un estudio antropológico y etnográfico de la España de 1930. 






lunes, 24 de octubre de 2016

"Las Perlas de Filmoteca Española": Ciclo Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales y RNE

El misterio de la Puerta del Sol’ inaugura el ciclo Las perlas de la Filmoteca Española, organizado por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales y Radio Nacional de España (Radio 3). Presentación  e inauguración Cine Doré 20 octubre 2016.
Emisión en directo El Séptimo Vicio de Javier Tolentino  (Radio 3-RNE). ‘
 

El ciclo consta de diez sesiones, desde octubre hasta junio, en las que se grabarán en directo desde el cine Doré, sede de Filmoteca Española, el programa de cine que dirige Javier Tolentino en Radio 3, ‘El séptimo vicio’. 
                                                

jueves, 15 de septiembre de 2016

Ciclo "Técnicos del cine español": Félix Murcia, director artístico (metodología de trabajo del cineasta: uso de fuentes documentales)

Ciclo Técnicos del cine español: Félix Murcia, director artístico, en Academia del Cine: proyección de Visionarios (trailer) de Manuel Gutiérrez Aragón y coloquio (6 septiembre 2016) con Félix Murcia y Montxo Armendáriz.
Ciclo dedicado al director de arte Félix Murcia, único director artístico galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía (1999) y que ha conseguido en cinco ocasiones el Premio Goya a la mejor dirección artística. Murcia define su trabajo como “la profesión del engaño” y se autodenomina como “pintor de películas”.

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...