Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2019

Cine y literatura: Antonio Muñoz Molina presenta ‘Extraños en un tren’ Hitchcock adaptación obra Highsmith: Fundación AISGE 4 febrero 2019

Antonio Muñoz Molina presenta ‘Extraños en un tren’ en el ciclo de proyecciones de la Fundación AISGE (Madrid, 4 febrero 2019) sobre cine y literatura. Lunes 4 de febrero, 

El académico charla sobre el clásico de Alfred Hitchcock  basado en la obra homónina de Patricia Highsmith, en compañía de Emilio Gutiérrez Caba, actor y presidente de la Fundación AISGE. 


"El escritor y académico Antonio Muñoz Molina, uno de los literatos más importantes de las letras castellanas en las tres últimas décadas, se incorpora como presentador al ciclo Cine en tres elementos, que la Fundación AISGE programa entre septiembre y marzo, en lunes alternos, en su sede central de Madrid. El autor de El jinete polacoPlenilunioEl invierno en Lisboa La noche de los tiempos, entre otras dos docenas de títulos, será el encargado de prologar la proyección de Extraños en un tren (1951), la mítica cinta de Alfred Hitchcock a partir de la novela homónima de Patricia Highsmith.

martes, 16 de junio de 2015

Directorio de la Información Digital en España: presentación en la Asociación de la Prensa de Madrid


Se presenta en Madrid con fecha 14 de junio de 2015 el Directorio de la Información Digital en España. La sede de la Asociación de la Prensa de Madrid ha sido el lugar escogido para la presentación de esta herramienta, una base de datos digital e interactiva, detallada y constantemente actualizada, que recoge este sistema emergente, clave para la formación de la opinión pública.

 



domingo, 19 de abril de 2015

Bibliored 3.0 alta en FIDEL (Fuentes Información y Documentación En Línea): lista distribución RedIRIS

Bibliored 3.0 alta en lista de distribución FIDEL (Fuentes de Información y Documentación En Línea).



Solicitud difusión informativa a través de Bibliored 3.0: Corporación Universitaria del Meta  (Colombia). El ILS: oasis con z39.50 libre: Catálogo de biblioteca 
Correo electrónico.
9 de abr. (hace 6 días)

"Felicitaciones por este proyecto, bien interesante para lograr, ojala, la integración y la cooperación que tanta falta hace para las bibliotecas. Cuando éstas se han dejado absorber por los editores y especialmente de proveedores de recursos electrónicos, la cooperación y la integración sólo ha servido para negociar especialmente, mas no para intercambiar servicios de información y especialmente de documentación. Quisiera incialmente que nuestra biblioteca figure en el listado que tienen de bibliotecas. La institucion es: Corporacion Universitaria del Meta..."


miércoles, 25 de marzo de 2015

5ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades: CRECS 2015

CRECS tiene lugar este año en el marco de la Universidad de Murcia los días 7-8 de mayo de 2015. Las ediciones pasadas transcurrieron, en Barcelona (2011), Valencia (2012), Sevilla (2013) y Madrid (2014).


Conferencia organizada por la revista El Profesional de la Información y el Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.



viernes, 27 de febrero de 2015

A propósito de "Desplazando el bibliocentrismo: 7 ideas para usar Youtube en la biblioteca" (Iwetel / Thinkepi)

Muy interesante nos parece (en el ámbito del Servicio de Documentación Multimedia UCM) el texto de Javier Leiva Aguilera, publicado y difundido en la lista IWETEL [THINKEPI] con fecha 25 febrero de 2015, con el título Desplazando el bibliocentrismo: 7 ideas para usar Youtube en la biblioteca, del cual nos permitimos reproducir, para mayor conocimiento y difusión del mismo, unos bloques de dicho texto, que se reproducen más abajo.



martes, 17 de febrero de 2015

Red repositorios latinoamericanos universitarios: acceso abierto publicaciones electrónicas, tesis latinoamericanas

El portal tiene como objetivo proporcionar una herramienta de fácil acceso a las publicaciones electrónicas publicadas en texto completo en diferentes repositorios latinoamericanos. Es una poderosa herramienta de consulta, que permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web, y recuperar las publicaciones electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios universitarios del continente.



Cada repositorio es responsable de producir, archivar y diseminar sus publicaciones.


domingo, 15 de febrero de 2015

VII Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC): "Big data y bibliotecas: convertir datos en conocimiento"

La sede del Instituto Cervantes acogió el 11 de diciembre de 2014 las VII Jornadas Profesionales de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. El encuentro pretendía arrojar luz sobre este nuevo yacimiento profesional y el papel a jugar desde el ámbito bibliotecario y documental en el tratamiento masivo de datos, con el objetivo de detectar nuevas oportunidades aún por explotar. Actas Jornadas.

Con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos, y el patrocinio de las empresas Odilo y Greendata.


domingo, 1 de febrero de 2015

Fesabid 2015: XIV Jornadas Españolas de Documentación (Gijón-Asturias 28, 29 y 30 mayo 2015)

(Por su interés y actualidad se reproduce íntegramente el texto de la autora para su difusión informativa)
“Cultura Abierta: Conocimiento Compartido: Destino Fesabid 2015
Por Eva Méndez
Fuente:  [IWETEL] [ThinkEPI] Cultura Abierta: Conocimiento Compartido: Destino FESABID 2015 (31.01.2015)
Eva Méndez Rodríguez.
Miembro del grupo ThinkEPI.
Presidenta del Comité Científico Fesabid2015 y miembro de APEI.
Vicerrectora Adjunta de Infraestructuras y Medio Ambiente
Universidad Carlos III de Madrid

jueves, 22 de enero de 2015

Radios universitarias en Europa y América

Hace casi un siglo que comenzaron las primeras transmisiones de radios universitarias en Estados Unidos y Argentina. La obra "Las Radios Universitarias en América y Europa" es una recopilación de la historia, la evolución y la situación actual de las emisoras universitarias en cinco países del continente americano y otros siete europeos. En sus páginas se recogen también tres casos de buenas prácticas en el ámbito de la cooperación interuniversitaria: el proyecto de divulgación científica "Semillas de Ciencia", el proyecto mundial del "World College Radio Day" y la experiencia de la cooperación en red de la "Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe". La publicación finaliza con una completa guía internacional de radios universitarias de ochos países de ambos continentes, con información relevante sobre cada una de ellas. En esta obra han participado más de veinte expertos y profesionales del ámbito universitario y profesional. "Las Radios Universitarias en América y Europa" es una publicación consecuencia del proyecto de cooperación interuniversitaria "Semillas de Ciencia", patrocinado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

miércoles, 21 de enero de 2015

Publicación "Europeana: la plataforma del patrimonio cultural europeo". Europeana (e Hispana) en REDIAL: patrimonio iberoamericano en proyectos españoles de digitalización, con referencia a bibliotecas universitarias



  

Europeana es la biblioteca digital europea de acceso libre que promovida por la Unión Europea reúne contribuciones de todos sus estados miembros. En esta obra se pretende explicar cómo se gesta Europeana, cuál es la base de su negocio, quienes contribuyen y de qué manera, su gestión tanto técnica como legal etc. En la obra también se analizan los problemas y las amenazas a los que se enfrenta Europeana.

La editorial TREA ha publicado una monografía relacionada con el portal Europeana, bajo el titulo "Europeana: la plataforma del patrimonio cultural europeo".Este es el más actual de los documentos disponibles, aunque cabe recordar que la mayoría pertenecen a artículos de revistas y no a monografías, siendo por ello, uno de los más completos publicados hasta la fecha.


lunes, 12 de enero de 2015

Bibliotecas universitarias de comunicación, facultades ciencias de la información y ciencias de la comunicación (1)

Ver Listado (7 listados de bibliotecas universitarias) en menú parte superior: Bibliotecas.

Fuente: Portal de la Comunicación (Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona) 

Biblioteca Campus Mundet. Universitat de Barcelona


La Biblioteca del Campus de Mundet combina los fondos de investigación y los especializados de las enseñanzas impartidos en las diferentes facultades del campus: Comunicación Audiovisual, Educación Social, Formación del Profesorado, Formación de las Organizaciones, Pedagogía, Pedagogía Social, Psicología, Psicopedagogía y Trabajo Social.

Biblioteca Central do Campus de Pontevedra. Universidad de Vigo


Posee un fondo especializado en Publicidad y Comunicación Audiovisual.


Bibliografía selectiva en abierto sobre audiovisual y multimedia, bibliotecas y servicios universitarios, ciencias de la información y de la comunicación, web semántica, web 3.0

[Consulta: 10 enero 2015].

Albiñana-Bertomeu, Ricardo. Comunicación Invisible.net, directorio temático de estudios fílmicos. El Profesional de la Información, marzo-abril 2012, vol.21, núm.2:http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2012/marzo/12.html

Arratia, Amira; Brausin Dora; De Giusti, Marisa; López Yepes, Alfonso; Martínez, Silvia, Rodríguez, Perla y Suárez, Patricia. Hacia una red iberoamericana para la integración, protección y difusión del patrimonio sonoro y audiovisual: RedAUVI. En Actas Congreso BIREDIAL’13, 15-17 octubre 2013. Costa Rica, Universidad Nacional, 2013. http://biredial.ucr.ac.cr/index.php/Biredial2013/ai/paper/view/19

Bruce Royan, Bruce y Cremer, Monika. Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en bibliotecas y otras Instituciones. IFLA, International Federation of Library Associations and Institutions. IFLA Professional Reports, Nr. 84, 2004:

Metodología de trabajo del cineasta, del equipo técnico-artístico: ¿cómo se documenta, cómo investiga, cómo prepara su trabajo, qué fuentes de información utiliza, consulta bibliotecas especializadas, visiona películas…?


Metodología aplicable a otros profesionales de la información y la comunicación, bibliotecarios, investigadores... ámbitos de estudio e investigación multidisciplinares...  


EN 1992 PODÍA LEERSE:

“Previamente a la realización de un film puede llevarse a cabo una
Investigación exhaustiva en torno a la historia que se quiere contar. Para
ello habrá que documentar de alguna manera el trasfondo histórico-político,
económico y socio-cultural en que tienen lugar los hechos narrados e incluso
llegar a plasmarlos en imágenes con sus consiguientes ambientaciones,
situaciones y diálogos referenciados. Todo el equipo técnico-artístico que
interviene en la creación y elaboración de un producto cinematográfico realiza
de una u otra forma un trabajo previo o simultáneo de investigación y, por
consiguiente, de  consulta y utilización de fuentes informativas diversas, ya
sean bibliográficas, iconográficas, sonoras, audiovisuales, plásticas u orales,
sin olvidar el acceso a la información que proporcionan las fuentes automatizadas
y digitalizadas. Ya en el año 1969 Hila Colman escribe que se aplican dos tipos de
investigación sobre el film, la investigación literaria y la investigación sobre el film 
propiamente dicho, que realiza generalmente un profesional independiente…”.
(López Yepes, Alfonso. Revista General de Información y Documentación, Vol. 2 (2)
 págs.51-84, Ed.Complutense, Madrid, 1992).



El artículo incluye al final del mismo (pág.84) una grabación efectuada durante el rodaje de “Luces de Bohemia” (1985) de Miguel Ángel Díez, con audio-imagen un tanto deficientes por su procedencia analógica, convertida posteriormente a digital:  http://youtu.be/9i-IqK5eh90

  
http://multidoc.rediris.es/cdm/ (“Usuarios de Documentación Cinematográfica" Alfonso López Yepes)

Un ejemplo de metodología de un director artístico: Gil Parrondo (1992)
Fuente: Cinedocnet.com http://www.cinedocnet.es/p/formacion.html

¿SE MANTIENEN EN 2012 LAS MISMAS O PARECIDAS METODOLOGÍAS DE TRABAJO del equipo técnico-artístico de una producción cinematográfica en cuanto a formas de documentarse, de utilización de fuentes informativas, de archivos de todo tipo, etc.? ¿Existe un asesoramiento por parte de especialistas: asesores históricos, jurídicos, médicos, etc.? Veamos algunas muestras de opiniones al respecto: 






Fuente: Cinedocnet.com/Complumedia-RTVDoc http://cinedocnet.es/  

ERRORES DETECTADOS EN LA AMBIENTACIÓN, HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS... DE PELÍCULAS (UNA MUESTRA):

Fuente: YouTube

INVESTIGACIONES DESARROLLADAS EN RELACIÓN CON LA DOCUMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA (UN EJEMPLO):

Cuéntame cómo te documentaste:
(Mayo 2008)


Estudio del proceso de documentación en una serie de televisión : "Cuéntame como pasó"
(Curso académico 2002-2003: asignatura “Documentación en medios de comunicación social”, Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, mayo 2003)

BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA

Cuadra Colmenares, Elena de la. Documentación en “Cuéntame”. Cuadernos de documentación multimedia, ISSN 1575-9733, Nº. 12, 2002http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1025934

Cuadra Colmenares, Elena de la. Documentación cinematográfica digital: el gestor digital. Documentación de las Ciencias de la Información, núm.29, 2006, págs.165-205:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1986758

Cuadra Colmenares, Elena de la. Fuentes de información para el trabajo cinematográfico. Boletín de la ANABAD, tomo 57, núm.2, 2007, págs.85-104: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2696217

FORMACIÓN: EL DOCUMENTALISTA CINEMATOGRÁFICO (FILM-RESEARCH)

Curso de formación en SEDIC-Asociación Española de Documentación e Información.



Fuente: SEDIC http://www.sedic.es/

BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA

López de Solís, Iris. El researcher y los archivos audiovisuales. Archivamos: Boletín ACAL, núm.74, 2009, págs. 25-40:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3123075


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...