Mostrando entradas con la etiqueta rtve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rtve. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

Archivo TVE (60 años): fondo documental de RTVE

Fecha y lugar de celebración: 26 octubre 2016, Instituto RTVE. 
Organización: Fondo documental de RTVE, Instituto RTVE
 

"El pasado 28 de octubre se cumplieron 60 años de la 1ª emisión de TVE. Por este motivo, la Corporación de Radio Televisión Española y su fondo documental organizaron “60 años del archivo de TVE: Mirando hacia delante” con el propósito de dar a conocer el trabajo de transformación y digitalización de su archivo, así como plantear el futuro de la profesión del documentalista, el tratamiento de distinto tipo de documentación audiovisual y la gestión de derechos...".

Acceso a vídeos de las ponencias

martes, 27 de septiembre de 2016

“Periodismo en la palma de la mano”: Temas (T+) de Casa de América (El País, RTVE, Vocento Lab.)

El 21 de septiembre de 2016 tuvo lugar en Casa de América la presentación de ponencias a cargo de los periodistas Víctor Nuñez (El País), Miriam Hernanz (responsable del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE) y Borja Bergareche (jefe de Innovación de Vocento, director de Vocento Lab.), sobre el tema “Cómo es el entorno digital en el que se sitúa el periodismo en la actualidad”.

                                                        

“…Cada día en la pantalla de nuestros teléfonos móviles se acumulan mensajes personales, actualizaciones de redes sociales, ofertas comerciales y todo tipo de alertas programadas... Dentro de esta lista, son muchos los medios que ya incluyen sus titulares informativos. Además, las aplicaciones que ofrecen la información diseñada, tanto en forma como en fondo, para ser consumida en una pantalla de no más de cinco pulgadas representan ya para muchos periódicos la primera vía de acceso a sus ediciones digitales. El teléfono móvil inteligente o smartphone es el paradigma de la adaptación del periodismo a unos nuevos tiempos cargados de desafíos pero con numerosas oportunidades…” 

“…Cada sesión de Temas (T+) consiste en tres intervenciones de 20 minutos cada una a cargo de reconocidos especialistas que, de una manera didáctica y divulgativa, ofrecen su punto de vista sobre un asunto de interés para el público general. Durante una hora los ponentes suscitan preguntas y proponen respuestas a algunas de las grandes cuestiones del mundo contemporáneo…” 


martes, 19 de abril de 2016

"Web scraping en medios de comunicación": XIII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación (14-15/04/2016)

Web scraping en medios de comunicación, temática a cargo de Manuel Blázquez, profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense. El autor presentó el viernes 15 de abril de 2016 en Ciudad de México una ponencia sobre el tema con motivo del XIII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación Uso ético de la información: implicaciones y desafíos organizado por el IIBI-UNAM (Instituto de Investigación Bibliotecológica y de la Información-Universidad Nacional Autónoma de México), la Universidad Complutense (Dpto. de Biblioteconomía y Documentación) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.




miércoles, 2 de septiembre de 2015

La Biblioteca AECID en la radio

Emisión en junio 2015 de un programa de radio con motivo entrevista a la directora de la biblioteca de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) Araceli García Martín. El programa (Hispanorama753) está disponible íntegramente en "A la carta Televisión y Radio" pinchando sobre la imagen: espacio  "Araceli presenta brevemente la biblioteca cuyos orígenes se remontan al Consejo de la Hispanidad creado en 1940. La sitúa en su entorno físico, vinculado al antiguo parque de la Parisiana, lugar por el que pasaron personalidades como Borges y Gerardo Diego..." 


miércoles, 26 de noviembre de 2014

RTVE: La biblioteca de la UNED

La biblioteca de la UNED ha vuelto a renovar su sello de calidad y excelencia y mantiene su compromiso con la innovación. Sus servicios están orientados al apoyo a la docencia y la investigación a través de sus colecciones y asesoramiento, sus datos numéricos en cuanto a fondos bibliográficos, a colecciones, y otros recursos son muy altos. Otro de los aspectos interesantes es la responsabilidad social de la biblioteca que canaliza desde sus múltiples actividades culturales en su faceta de extensión cultural y universitaria.
Maite Lavado, coordinadora de servicios a los usuarios y actividades culturales de la biblioteca (UNED);
Isabel Calzas González, directora de la biblioteca (UNED) (audio: 14.12.2013).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...