Mostrando entradas con la etiqueta web semántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web semántica. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

"Youtube en la biblioteca": alguna aportación más desde Servicio Documentación Multimedia UCM

Alguna aportación más a propósito del planteamiento y sugerencias de Javier Leiva sobre "YouTube en la biblioteca", referenciado en Bibliored 3.0 con fecha 27 febrero 2015.

Aportando otros contenidos (accesibles en YouTube), estrechamente relacionados con su propuesta, que consideramos suponen una ampliación a la misma:

A) Otros ámbitos de aplicación en el entorno bibliotecario (universitario en nuestro caso): servicios audiovisuales universitarios, como por ejemplo Servicio Documentación Multimedia-Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense: producción videográfica propia

B) Otros conceptos relacionados con audiovisual (Youtube…) en bibliotecas. Algunos ejemplos: una muestra. 


lunes, 23 de febrero de 2015

Red semántica VIVO: investigación sobre América Latina

Mencionada con motivo de la ponencia sobre “Fondos digitales de la Biblioteca Hispánica y Proyecto Americanae” presentada con motivo de la jornada organizada por REDIAL el 25 de noviembre de 2014 a propósito del VIII Encuentro de Centros Españoles de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina. 


REDIAL-Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina. Aportaciones culturales de Latinoamérica a Europa y su reflejo en los fondos documentales. Madrid, 24 y 25 noviembre 2014, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (Universidad Complutense de Madrid) (VIII Encuentro de centros españoles de REDIAL).




sábado, 14 de febrero de 2015

Web semántica: mapa, indexación, repositorio académico (Intelligo4LAReferencia: español, inglés, portugués)

“A partir de una consulta ingresada por el usuario, Intelligo4LAReferencia genera mapas que resumen los principales conceptos relacionándolos semánticamente. Los conceptos son extraídos automáticamente de los textos contenidos en los metadatos cosechados por LAReferencia, integrados por material académico que se encuentra en los repositorios institucionales de los nueve países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela.



lunes, 26 de enero de 2015

Web semántica en archivos, bibliotecas y museos: linked open data (LOD: datos enlazados)

La Jornada sobre Web semántica en archivos, bibliotecas y museos estuvo organizada en Madrid el 10 de abril de 2014 por la Fundación Ramón Areces, con alusión, entre otras, a aplicaciones concretas sobre fondos documentales cinematográficos. En este sentido se mencionan algunos ámbitos de trabajo analizados  por parte de ponentes en dicha Jornada, como por ejemplo la presentación de las bases de datos en línea de la Biblioteca Nacional Datos.bne.es 2.0el portal de archivos españoles PARES y las colecciones museísticas o, en fin, la labor que viene desarrollando en este campo de investigación la Fundación Ignacio Larramendi.





El objetivo de estas jornadas es proporcionar una visión general sobre la Web semántica y Linked open data, y su relación con los fines de las instituciones patrimoniales, esto es, descubrir qué beneficios les pueden aportar estas tecnologías y cómo comenzar a trabajar con ellas. Todo ello enmarcado en el contexto de los datos abiertos de instituciones administrativas.


Organizador: 
Biblioteca Nacional de España -Fundación Ramón Areces - Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE)
Lugar: 
Fundación Ramón Areces - Vitruvio, 5 - Madrid.
Fecha: 
10 de abril de 2014

FuenteCinedocnet (más información)

Jornada de Web semántica en archivos, bibliotecas y museos
Ciencias Sociales | Madrid, 10 de abril de 2014
Programa
Jueves, 10
9:30 Discursos de bienvenida



9:45 Ponencia introductoria: Linked Data: ¿qué es, qué no es, y por qué debería importarnos?
Karen Coyle
Bibliotecaria y consultora en diversos aspectos de derechos de autor y bibliotecas digitales. 



10:15 LOS DATOS ENLAZADOS DE LA BNE, ACTUALIZACIÓN Y ONTOLOGÍA BNE
La visión de datos enlazados en la BNE, estrategias y líneas de futuro
Mar Hernández Agustí
Directora Técnica BNE.


Datos.bne.es 2.0
Daniel Vila Suero
Ontology Engineering Group de la Universidad Politécnica de Madrid.


Uso de datos.bne.es: imaginando el futuro
Asunción Gómez Pérez
Ontology Engineering Group de la Universidad Politécnica de Madrid. 




11:30 MESA REDONDA DE BIBLIOTECAS
Moderador:
Ricardo SantosBNE. 
Web Semántica en la Biblioteca Nacional del Francia : ¿otra Revolución Francesa?
Gildas Illien 
Bibliothèque de France



El enriquecimiento semántico en las bibliotecas digitales de la Secretaría de Estado de Cultura
María Luisa Martínez-Conde
Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria



La aplicación de Linked Open Data a archivos, bibliotecas y museos desde una perspectiva empresarial
Xavier Agenjo
Fundación Larramendi.



12:30 MESA REDONDA DE MUSEOS
Moderadora:
Elena Sánchez Nogales
BNE. 
Un enfoque semántico de los datos museísticos: el Centro Pompidou digital
Emmanuelle Bermes 
Centro Pompidou


El nuevo website del Museo del Prado. Primera explotación del proceso de semantización de sus bases de datos documentales
Javier Pantoja
Museo Nacional del Prado.


Museos: las colecciones crean conexiones
Reyes Carrasco
Subdirección General de Museos Estatales



Pon tus datos a trabajar: explotación de Modelos Digitales Culturales en un ecosistema Linked Data
Ricardo A. Maturana
GNOSS, (Mis Museos).



15:30 MESA REDONDA DE ARCHIVOS
Moderador:
Julio Cerdá
Ayuntamiento de Arganda del Rey. 
Il n'y a pas de hors-texte: retos en Linked Data para los archivos
Adrian Stevenson 
Archives Hub



Hacia un modelo semántico en la gestión de documentos
Julián Moyano 
Archivo de la Administrración de la Comunidad Autónoma de Aragón



Los archivos en el objetivo de la Web semántica (web 3.0): un hito alcanzable con la tecnología actual
Santiago Navarro
KeenSoft.



El proyecto ReLOAD: probando Linked Open Data en el dominio archivístico
Francesca Ricci
Istituto per i beni artistici culturali e naturali della Regione Emila-Romagna

El Portal de Archivos Españoles (PARES): del presente hacia la Web semántica
Alfonso Sánchez Mairena
Subdirección General de Archivos Estatales, 
PARES.



Debate



17:00 Lecciones aprendidas en la publicación de datos enlazados
Asunción Gomez Pérez
Ontology Engineering Group de la Universidad Politécnica de Madrid. 


Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia-Universidad Complutense): vídeos trasladados a YouTube-Redauvi.














 

Véase tambiénWeb 3.0, web semántica, datos enlazados-LOD, ciencias información-comunicación, bibliotecas universitarias


domingo, 25 de enero de 2015

Web 3.0, web semántica, datos enlazados-LOD, cc.información-comunicación, bibliotecas universitarias

Algunas referencias (2007-2014)

Agosto 2007
“En general, se asocia la Web 3.0 a una nueva etapa destinada a añadir significado a la web, y por tal motivo se acuerda con Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, en llamarla Web Semántica”.
Fuente: Hebe Bravo. Web 3.0. Maestros del Web. http://www.maestrosdelweb.com/la-web-30-anade-significado/ (21 agosto 2007)


lunes, 12 de enero de 2015

Bibliografía selectiva en abierto sobre audiovisual y multimedia, bibliotecas y servicios universitarios, ciencias de la información y de la comunicación, web semántica, web 3.0

[Consulta: 10 enero 2015].

Albiñana-Bertomeu, Ricardo. Comunicación Invisible.net, directorio temático de estudios fílmicos. El Profesional de la Información, marzo-abril 2012, vol.21, núm.2:http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2012/marzo/12.html

Arratia, Amira; Brausin Dora; De Giusti, Marisa; López Yepes, Alfonso; Martínez, Silvia, Rodríguez, Perla y Suárez, Patricia. Hacia una red iberoamericana para la integración, protección y difusión del patrimonio sonoro y audiovisual: RedAUVI. En Actas Congreso BIREDIAL’13, 15-17 octubre 2013. Costa Rica, Universidad Nacional, 2013. http://biredial.ucr.ac.cr/index.php/Biredial2013/ai/paper/view/19

Bruce Royan, Bruce y Cremer, Monika. Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en bibliotecas y otras Instituciones. IFLA, International Federation of Library Associations and Institutions. IFLA Professional Reports, Nr. 84, 2004:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...