Mostrando entradas con la etiqueta socialbiblio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialbiblio. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2016

Multimedia en bibliotecas universitarias: Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (herramientas, desarrollos, contenidos)

Con ocasión del webinar "Audiovisual en bibliotecas-servicios de documentación universitarios", organizado el 11 de mayo de 2016 por SocialBiblio (comunidad en línea sobre Biblioteconomía, Documentación y Gestión de la información  a través de la realización de los denominados webinars o seminarios online) destacamos como ejemplo de las aportaciones de los participantes en el mismo, un documento sobre las herramientas utilizadas y contenidos de producción propia generados en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). 


(Más información sobre SocialBiblio en Bibliored3.0)


Por su interés nos permitimos reproducir  a continuación, íntegramente, dicho documento, con una mínima sistematización para facilitar su lectura

Fuente: Pino María Vera Cazorla
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Biblioteca Universitaria. 
Sección de automatización y repositorios digitales.
pino.vera@ulpgc.es
Tl.928457249


lunes, 16 de mayo de 2016

SocialBiblio: historia, evolución, actuaciones, temáticas (2012-...). Cómo colaborar y participar ...

Breve historia de SocialBiblio

En diciembre de 2011, María García-Puente y Paula Traver, dos bibliotecarias especializadas en ciencias de la salud con ganas de hacer cosas nuevas, tienen una idea: llevar a cabo un proyecto de formación colaborativo que sirva a otros compañeros de profesión para estar al día en sus áreas de interés y generar una comunidad en torno al aprendizaje conjunto. Es así como fundan SocialBiblio, y en enero de 2012 empiezan a organizar webinars semanales, cada miércoles por la noche en horario español.

El proyecto tiene un gran impacto en la sociedad, especialmente entre los profesionales de la gestión de la información, y durante el primer año, más de 3000 usuarios procedentes de países de habla hispana acuden a los webinars para escuchar a expertos en distintos temas. El gran hito de este proyecto no sólo radica en el interés de la audiencia por acudir a cada webinar, sino en la comunidad generada alrededor de las redes sociales y en el compromiso de los seguidores por colaborar y hacer crecer este proyecto.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...