En diciembre de 2011, María
García-Puente y Paula Traver, dos bibliotecarias especializadas en ciencias de
la salud con ganas de hacer cosas nuevas, tienen una idea: llevar a cabo un
proyecto de formación colaborativo que sirva a otros compañeros de profesión
para estar al día en sus áreas de interés y generar una comunidad en torno al
aprendizaje conjunto. Es así como fundan SocialBiblio, y en enero de 2012
empiezan a organizar webinars semanales, cada miércoles por la noche en horario
español.
El proyecto tiene un gran impacto en la
sociedad, especialmente entre los profesionales de la gestión de la
información, y durante el primer año, más de 3000 usuarios procedentes de
países de habla hispana acuden a los webinars para escuchar a expertos en
distintos temas. El gran hito de este proyecto no sólo radica en el interés de
la audiencia por acudir a cada webinar, sino en la comunidad generada alrededor
de las redes sociales y en el compromiso de los seguidores por colaborar y
hacer crecer este proyecto.
Tras el éxito de esta primera etapa, a
principios de 2013 se incorporan al equipo de SocialBiblio Cristián Maturana,
Fernando Ariel López y Fernando Gabriel Gutiérrez, con el ánimo de organizar
más webinars, siendo los martes a las 20:00 (GMT-3) el horario elegido para
satisfacer mejor las necesidades de los países latinoamericanos. Esta andadura
por Latinoamérica se interrumpe en diciembre de 2013, tras una bonita
aceptación por parte de todos los usuarios. A partir de 2014 se retoma el ritmo
habitual de las charlas de los miércoles a las 22:00h en horario español.
¿A quién va dirigido?
SocialBiblio se dirige a profesionales y
estudiantes de la gestión de la información: bibliotecarios, documentalistas,
archiveros, gestores de documentos, etc. y también a los propios usuarios de
las unidades de información que quieran formarse sobre un área concreta. No
obstante, cualquier persona es bienvenida a SocialBiblio: el acceso es libre y
gratuito.
Temáticas contempladas
Cualquier tema que pueda ser interesante
para el público al que nos dirigimos, desde utilización de bases de datos específicas,
presentación de recursos de información, aplicación de herramientas de web 2.0
a la biblioteca, técnicas de marketing para unidades de información, etc.
Webinar impartidos hasta el momento:“Sesiones realizadas“ (por temas y por años: 2012-2016), con despliegue por subtemas (accediendo al sitio).
Alfabetización Informacional (ALFIN)
Aprendizaje,
Formación y Perfil Profesional
Archivos y Gestión
Documental
Bibliotecas
Comunicación y
Marketing
Dispositivos
móviles
Edición
Información
estratégica
Internet e Intranet
Investigación y
Publicaciones
Legislación
Proceso Técnico
Software
En relación con Bibliotecas universitarias
§ Audiovisual en
bibliotecas-servicios de documentación universitarios. Por López Yepes, Alfonso (11 mayo
2016)
§ Biblioteca de semillas de la
Universidad Politécnica de Cataluña. Por García Gómez, Consol (13 abril
2016)
§ El préstamo de libros
electrónicos en bibliotecas. Por
Merlo Vega, José Antonio (15 enero 2014)
§ La biblioteca universitaria en
la web social: ¿Qué opinan los usuarios?. Por García-Rivadulla, Sandra (19
noviembre 2013)
Presencia en medios
En SocialBiblio son muy conscientes de la importancia de la difusión del proyecto en medios de comunicación, blogs, etc. En consecuencia: recopilación en un grupo de Zotero.
También en Facebook y Google + En
twitter @socialbiblio
-------
Contribuyendo a su difusión, además de en Bibliored3.0, presencia también en Bibliomem-RedIRIS; Bibliocineradiotv y Multimediabolivia3.0 - grupos Facebook; y en Scoop.it!).

No hay comentarios:
Publicar un comentario