Mostrando entradas con la etiqueta asecic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asecic. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC): conmemoración 50 aniversario en Madrid International Lab (16.12.2016)

La Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) ha conmemorado con fecha 16 de diciembre de 2016 el 50 aniversario de su fundación en las instalaciones del Madrid International Lab (C/Bailén 41, Madrid).


Con amplia referencia a la  celebración de la XXVIII edición de la Bienal Internacional de Cine
Científico (BICC) de Ronda (Málaga).




lunes, 19 de diciembre de 2016

Zúñiga, científico español e iberoamericano, fundador Asociación Española de Cine e Imagen Científicos-ASECIC (20.10.1966)


Esta página reúne información general sobre la vida y obra de Guillermo Fernández Zúñiga (1909 – 2005), como un tributo y homenaje al pionero por antonomasia del cine científico español e iberoamericano, así como al fundador y primer presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos – ASECIC (20 de octubre de 1966).
 
Guillermo Fernández López Zúñiga nació en Cuenca, España, el 27 de abril de 1909.  Hijo de Vicenta López del Olmo y del médico Guillermo Fernández López Zúñiga, fallecido en Montalvo, Provincia de Cuenca, 7 meses antes del nacimiento de Zúñiga. A la muerte de su padre, su madre se traslada a Cuenca, donde conoce y contrae segundas nupcias con Juan Jiménez de Aguilar, director del del Instituto Alfonso VIII de Cuenca.
Guillermo Zúñiga está implicado en el nacimiento de casi todos los festivales de cine científico españoles.  Así, en 1965 y 1966 organizó exhibiciones durante el Festival de Cine de San Sebastián.  En 1978, colaboró con el maestro José Moreno Portales en la creación de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda (Málaga), patrocinada por Unicaja, y que este año alcanza su XXVIII edición como BICC 2016 Ronda-Madrid.  En 1981, por iniciativa del veterinario Eugenio Tutor Larrosa, Guillermo Zuñiga monta la Bienal de Cine y Vídeo Científico en Español de Zaragoza, con el apoyo económico de la CAI, la cual desapareció, tras 12 ediciones, en 2005.  Otro de los festivales que perdura es Videomed, certamen de vídeo y cine médico de Badajoz, promovido por el cirujano Andrés Bas Santacruz en 1985 y que en 2014, celebró su XIX edición. 
 

jueves, 19 de mayo de 2016

I Congreso Internacional de Cine e Imagen científicos, coordinado por ASECIC e Icono 14


Mensaje enviado por el Presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, recibido con fecha 19 de mayo de 2016, que por su interés reproducimos íntegramente:

“Te quiero pedir el favor de que difundas I Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos que dirijo en Ronda, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de este 2016. Al tiempo que este evento también tiene lugar la 28 edición de la Bienal de cine e imagen científicos. Así que quien se inscriba y quiera asistir presencialmente podrá participar de los dos eventos, hasta las 6 de la tarde del Congreso;  y a partir de las 6, de las proyecciones del cine científico.  Esta es la dirección: http://www.congresocinecientifico.com

Tanto el Congreso como la Bienal (Bicc Ronda 2016) se coordina desde la ASECIC (que cumple su 50 aniversario y que tengo el honor de presidir) y otras instituciones como Icono14, y varias Universidades.



lunes, 9 de mayo de 2016

Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC): Jornada y Asamblea General

ASECIC (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CINE E IMAGEN CIENTÍFICOS) (50 años, 1966-2016). 

ASAMBLEA GENERAL (Programa) . Madrid, International Lab, 6 mayo 2016.



Primer debate: Acervos audiovisuales de ciencia y tecnología en Madrid
Participan: D. Rogelio Sánchez Verdasco, responsable del Fondo Audiovisual y Fotográfico Eduardo Torroja (CSIC); D. Carlos Hernández Esteban, ex-reponsable del Fondo Documental RTVE-ASECIC y D.
Alfonso López Yépez, catedrático de la UCM-Icono 14-ASECIC.
Moderación y coordinación: J. M. García Bartolome (responsable de la Mediateca MAGRAMA-ASECIC) 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...