Mostrando entradas con la etiqueta cineteca madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cineteca madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

"Análisis de sangre azul" de Blanca Torres y Gabriel Velázquez: pase-rueda prensa Cineteca Madrid

Pase-rueda de prensa en Cineteca Matadero 27 febrero de 2017. Un científico adelantado a su época. Un inglés con aires de grandeza. Un sanatorio mental repleto de enfermos. Un valle perdido en los Pirineos. Unos habitantes olvidados. Una cámara de 16mm en el año 1933. 

La película está localizada en los Pirineos Aragoneses y en la sierra salmantina de Béjar. Ha sido rodada en formato de super-8 y 16mm por la directora novel zaragozana Blanca Torres y el cineasta salmantino Gabriel Velázquez (Mención Especial del Jurado Generation en la Berlinale por su película Ártico). Está protagonizada por el modelo internacional sueco Anders Lindstrom y el grupo de teatro Arcadia de Huesca, dedicado a la integración de personas con problemas de salud mental. 

Además de resultar un film de aventuras por las montañas, ANÁLISIS DE SANGRE AZUL es también un estudio antropológico y etnográfico de la España de 1930. 






domingo, 7 de febrero de 2016

Max Linder: "El misterio del rey del cinema", en Cineteca Madrid: reutilización archivos fílmicos

Consulta, catalogación, tratamiento documental, gestión de información cinematográfica (documentación)... reutilización de archivos fílmicos, actuaciones de filmotecas-cinetecas-cinematecas...: ver vídeo más abajo (minutado 8:26 a 12:30').

Max Linder, pionero del cine: "El misterio del rey del cinema", en Cineteca Madrid (4 febrero 2016): largometraje documental. Maud Linder es la hija de la primera estrella del cine de todos los tiempos, Max Linder. Su padre fue conocido en todo el mundo durante la primera década del siglo pasado, fue maestro de Charles Chaplin y un pionero del arte cinematográfico, hasta caer en el olvido a mitad de los años veinte.

Max Linder escribía, dirigía, producía e interpretaba sus propias películas. Era un perfeccionista atormentado y fue referente de grandes mitos del cine como Stan Laurel, Buster Keaton o los Hermanos Marx, que usaron sus ideas y sus gags. Pero ¿por qué cayó Max en el olvido? 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...